Principio de incertidumbre es una novela en marcha, un viaje adolescente cuya guía es la negación de la existencia del tiempo y que desemboca en la imposibilidad del amor y la amistad y al mismo tiempo, paradójicamente, en el encuentro con los otros. La duda sistemática como forma de relacionarse con las creencias de los habitantes del pueblo en que se nace y del que es tan difícil salir. El pueblo y el campo son el escenario en que se mezclan los trabajos agrícolas con las horas de clase, el amor y la muerte con la religión. El tránsito a la juventud como concepto y como narración.
Más:
- Principio de incertidumbre en 1libro=1euro
- Ya en las librerías
- Presentación oficial en la Feria del libro de Plasencia 2013
- Urbano vs. Principio de incertidumbre
- Presentación en Cáceres: spoken word
- I Encuentro literario en el Valle del Jerte
Principio de incertidumbre en los medios:
- Reseña en el diario Hoy: “Dante desencantado”. Mercedes Barrado Timón. 13-4-2013.
- Reseña en El Periódico Extremadura. Francisco Rodríguez Criado. 8-5-2013.
- Entrevista en Destellos (Europea Radio). Borja Negrete. Del minuto 38 al 14. 20-6-2013.
- Entrevista en Extremadura Noticias (Canal Extremadura). Elena Paredes. A partir del minuto 19. 21-8-2013.
- Reseña en Lagar de Ideas. Jesús M. Santos. 21-10-2013
- Recomendado en la revista Glamour. Mar Ramos. Octubre de 2014.
- Reseña en Pura Tura. Miguel Ángel Lama. 10-12-2014
Principio de incertidumbre: el propio título de la novela plasma la realidad en sí misma, esa realidad limitada por nuestro propio ser, construida por nosotros mismos. Una novela para filosofar y ver las cosas desde otros puntos de vista, todo ello a través de la visión del chico adolescente, quizás, época en la que se empieza a tener cosciencia de la “realidad”, y de un entorno apropiado, el pueblo.
Merece la pena leerla.
Enhorabuena mi niño por tu trabajo.
María.
Hoy comienzo a leer un nuevo libro: “Principio de incertidumbre”
Muchísima suerte con las editoriales!! Ojala lo publiquen…
Un saludo.
Muchas gracias por tus palabras, Isa.
Hola David!
Creo que a partir de ahora tengo un nuevo blog al que seguir! Enhorabuena por la novela. Espero que alguien sepa valorar tu trabajo y te lo publiquen. Yo de momento me la guardo e intentaré leerla a ratitos, cuando el trabajo me deje. Y te daré mi opinión, si la quieres.
Yo también tengo un blog, que comencé hace poquito. Por si te apetece visitarlo: http://www.verografias.blogspot.com
Un abrazo
Muchas gracias, Vero. Claro que quiero tu opinión!
Iré leyendo tu blog cuando tenga tiempo.
Un abrazo
Voy a leerlo!!!
¿Soy el primero?Volveré cuando termine de leerla Dante..
Hola David, sólo he leído la primera página, pero esto promete, y más por la situación en la que me encuentro en estos momentos, creo q me va a venir bien esta novela, y ya te digo q aún no he empezado.
Ya te contaré, pero me enorgullece leer algo que ha escrito alguien conocido y cercano.
Suerte y enhorabuena por tu trabajo.
Un saludo
wapiiiii pues ya mismo empiezo a leerlo y en cuanto pueda tendras una opinion seguro que muy positivaaa. muchos besos y mucha suerte ok?
Il y a des principes qui sont immuables, intangibles dans leurs expressions, le doute en fait partie.
enhorabuena David me alegro mucho tener un escritor en el pueblo que Galisteo suene por cosas buenas como estas suerte y ya leeremos el libro
Espero poder tener la posiblilidad de tenerlo pronto para leerlo.
Hola David
Soy de Galisteo, pero vivo en Barcelona hace mucho tiempo. Te deseo mucho éxito con tu libro
Yo también viví un tiempo en Barcelona, Mari Feli.
Muchas gracias a todos por vuestras palabras.
Pingback: David Matías: “Sólo seguirán escribiendo los escritores de vocación” | Fiesta en la Biblioteca